Rosa Tous, siempre sera la mejor referencia en joyería

Loveandjewels.com es el nombre del blog donde Rosa Tous, vicepresidenta de Tous comparte  a sus lectores esa gran pasión que siente por las joyas. En medio de cada post, Rosa nos escribe en relación a las curiosidades e información que resulta útil en relación a las gemas con las que trabaja la marca Tous.

Así mismo, hace partícipe a sus clientes y seguidores de cada uno de sus días trabajando en una de las firmas de joyería más importantes a nivel mundial. 

De Rosa Tous se sabe que es la hija mayor de las cuatro hijas de Salvador Tous y Rosa Oriol quien además de ser gemóloga y la directora de relaciones institucionales de la empresa, se mantiene muy activa en las redes sociales de la empresa. 

Con relación a las redes sociales dentro del mundo de internet y en el comercio electrónico, estas se han ido incrementando de forma paulatina durante los últimos años, tras lo cual le ha ofrecido a las empresas la extraordinaria oportunidad de llegar hasta donde sus clientes potenciales se encuentran.

De este modo, y mediante el uso de las redes sociales, las empresas cuentan con la posibilidad de: satisfacer de mejor manera su demanda, incrementar la fidelización del cliente, estimular la comunicación y el posicionamiento de una marca como lo ha hecho Tous, aumentar su notoriedad e, incluso, elevar su nivel en las ventas. 

Es así, como cada vez son más las empresas que se han dispuesto a contar con sus perfiles en las redes sociales comprendiendo la enorme utilidad que éstas tienen cuando se trata de llegar a millones de usuarios de una manera sencilla y rápida.

Así, más allá de que la presencia en las redes sociales requiere de una gran inversión en tiempo y esfuerzo al momento de ofrecer contenidos que sean interesantes y de gran calidad, por lo que resulta indudable que las mismas juegan un rol de gran importancia en el presente y futuro de las empresas.

Debido a la aparición de Internet, los consumidores pudieron conversar entre sí, comparar y recomendar determinados productos y servicios, de esta manera las redes sociales han potenciado dicho hábito los que ha conducido al surgimiento de la necesidad de integrar las redes sociales en la estrategia comercial de cualquier compañía.

De esta manera es como el social commerce ha permitido a los consumidores poder compartir información, experiencias y opiniones relacionadas con el qué y dónde comprar, por medio de las listas de deseos, foros, chats, aplicaciones de localización, blogs, podcasts, etiquetado, y redes sociales, entre otros.

También es considerada como una alternativa con la que se puede monetizar las redes sociales a través de la aplicación de una estrategia de doble vía: conectar a las personas desde dónde compra (las tiendas online), y permitirles hacer sus compras donde las personas se conectan (en las redes sociales). 

El social commerce podría ser considerado como un subconjunto del comercio electrónico en donde se encuentra inmerso el uso de los medios sociales cuyo objetivo radica en brindar ayuda en las operaciones y actividades de comercio electrónico. En esencia, se trata de una combinación entre comercio y actividades sociales. 

No hace mucho se ha definido al Social Commerce como el comercio electrónico de nueva generación con el que se dota de inteligencia social, aportando valor añadido a la compra online además de permitir la mejora de los resultados que se alcanzan al incorporar a cualquier proceso de compra online la identidad del comprador por medio de su perfil de redes sociales. 

Así mismo, se podría argumentar en función de la perspectiva de la comunidad, la integración virtual que se ha desarrollado entre las redes sociales digitales y sitios de comercio electrónico ha sido posible que se continúe en un futuro próximo hasta el siguiente nivel: la integración física.

Las comunidades empresariales han ido evolucionando en las comunidades sociales y las comunidades sociales en las comunidades de negocios, por lo que el social commerce es el resultado de dicho proceso evolutivo.