Si ya tengo una carrera, ¿Es posible estudiar un máster diferente a ella?

Estudiar un MBA en España, según opiniones online de eae, podría convertirse en el camino propicio al momento de subir un escalón en nuestros estudios. Se trata de la vía más empleada cuando buscamos especializarnos luego de haber cursado algún grado. En líneas generales  solemos pensar que los másteres tienen que estar relacionados con la formación previa. 

No obstante, esto no se trata de algo que sea obligatorio. Es más, el hecho de cursar un máster que sea en su totalidad distinto, podría llegar a convertirse en una excelente oportunidad al momento de ampliar nuestros horizontes. En la actualidad, la conexión que se ha desarrollado entre las disciplinas resulta cada vez mayor, por lo que contar con un perfil que sea polivalente ayudará a mejorar nuestra empleabilidad. Así mismo, los cambios también pueden llegar a actuar como un estímulo cuando se trata de apartarse de la monotonía formativa o profesional.

Si exactamente este es nuestro punto, cambiar de rumbo estudiando un máster fuera de nuestro ámbito, resulta de suma importancia que logremos detectar la razón por la que nos ha surgido dicha inquietud.

Quizás nos encontremos poco satisfechos con nuestra formación anterior, o posiblemente nos interesan distintas cosas por lo que necesitamos saciar esa inquietud, también puede ser que estamos planteándonos un cambio de vida laboral, la formación a distancia nos ha despertado nuevos intereses, o podría ser que estamos  priorizando la vocación o la empleabilidad. 

En todo caso, si estamos claros en las respuestas, entonces nos sentiremos más seguros al momento de tomar una decisión. Si estás clarísimo y no le temes a los cambios, entonces solo debes comenzar por  consultar la oferta de másteres universitarios y dar inicio a tu nuevo camino.  

De la misma manera en cómo sucede con cualquier decisión, existen ventajas como también inconvenientes que en algún momento podrían hacernos dudar. La recomendación es analizar la situación desde el principio, entonces de esta manera las perspectivas de éxito serán muy elevadas.

Aspectos a considerar para matricularse

  • Los requisitos de acceso de cada máster. Algunos solo admiten estudiantes con estudios previos del mismo ámbito.
  • Si queremos ejercer, debemos asegurarnos que el máster es habilitante o profesionalizante.
  • Es posible que tengamos que superar una prueba de acceso para valorar los conocimientos previos.
  • Una buena carta de motivación puede convencer a los coordinadores del máster 
  • Debemos estar preparados para afrontar una entrevista personal con los coordinadores. Hay que pensar en los argumentos que pueden decantar la balanza.
  • Nuestro currículum vitae debe presentarnos ante los coordinadores como profesionales transversales.
  • La oferta de másteres a distancia puede ampliar las opciones de estudio y además se puede adaptar a nuestras obligaciones cotidianas.
  • Es recomendable hablar con una persona que ya haya cursado el máster que nos interesa pues nos puede ayudar a conocer lo que podemos aportar.

Ventajas de estudiar un máster distinto

  • Diversificación de conocimientos.
  • Perspectiva multidisciplinaria de la realidad.
  • Mejor empleabilidad: las empresas valoran a los empleados especializados en más de un ámbito.
  • Contacto con diversas metodologías de estudio.
  • Relación con nuevos entornos y posibilidad de entablar nuevas relaciones personales.
  • Inconvenientes de estudiar un máster diferente
  • Falta de especialización previa.
  • Desorientación inicial.
  • Necesidad de cursar asignaturas niveladoras.

Tantos años dedicado a la informática…¿y si lo dejamos a un lado?

No son pocos los que han decidido estudiar un MBA en España, como se comenta en opiniones cursos eae, o en otros lugares del mundo, incluso se podría decir que se ha convertido en algo obligatorio si lo que buscas es escalar posición dentro de una empresa o tu propio negocio.

Pero hay otros que han llegado a sus treinta y tantos años, o más, por lo que posiblemente les restan unos cuarenta años de carrera profesional, y desean dedicar ese tiempo  a una profesión como la informática, y deciden cambiar de manera radical de profesión. 

Y es en serio, cambian de profesión. Se dedican a ejemplos que son reales, como al mundo de la música, la cocina de alto standing, hay quienes llevan la tienda de sus padres pues porque además les va muy bien e incluso podrían estar por jubilarse. Ante este tipo de cambio, son muchos los que podrían asustarse o bien alegrarse, pues han de ser frases que desde hace un tiempo se han hecho presentes, y no se sabe si por fortuna o desgracia, lo cierto es que se escuchan de manera reiterativa en un corto lapso de tiempo, y eso no ha de ser mera casualidad.

Hay personas que después de su trabajo optan por cursar estudios de un máster sobre “el negocio de la industria musical” pues desean dedicarse a ello, y de esta manera pueden dejar a un lado su profesión. Otros toman esta  misma decisión, pero se dedican al tema forense en cualquiera de sus ámbitos, menos el informático, claro. Otros, que estando conscientes de que pasarán su vida ante un ordenador, prefieren pasarse al negocio literario, de cocina, negocios familiares, entre muchos más. 

Con más de tres décadas encima, no es posible que una persona solo haya trabajado en informática (programación, bodyshopping, consultoría, SAP, o aquello que la suerte, o mala suerte, a cada uno le haya dado) sabiendo que solo le restan unos 15 años de media.

Pero si hacemos un alto, notaremos que aun dando lo mejor de sí, en países como España, no es bien tratada esta profesión, sobre todo desde las instancias estatales, por más que lo vendan, nunca será como esas extraordinarias historias que se cuentan de Silicon Valley o en “Porque no volvería a estudiar informática” o riesgos como el que se puso la carrera cuando por poco no aprueban las fichas de la ingeniería informática, o cuando el INE dejó a un lado a los ingenieros en Informática, tan solo por mencionar ciertas cosas contraproducentes. 

En estado normal, se tiene un título universitario que suponemos nos otorga un “pasaporte” con el que se pueden buscar otros trabajos donde sólo nos solicitan un “título” para comenzar. Y, por si fuera poco, con la pinta que refleja lo de la edad de jubilación, nos pueden restar al menos otros 30 o 40 años de arduo trabajo.

Teniendo algo de organización y suerte, después de algunos años de trabajo, quizás tendremos algo de dinero ahorrado para hacer un máster o curso online una vez que hayamos salido del trabajo, llevado por la ilusión de una nueva vida.

Si un experto en procesamiento de datos quieres ser, un MBA en informática debes estudiar

Para quien se encuentra en el medio, sabe de antemano que la informática es la ciencia centrada en el estudio del manejo de los datos, porlo que es auxiliar de numerosas ciencias brindándoles apoyo en la interpretación de la información. En ello recae la importancia de estudiar un MBA en España para convertirse en un experto en procesamiento de datos, según eae programas opiniones.

Los conocimientos enfocados en esta rama profesional, bien sean teóricos como prácticos, permiten conocer todo lo relacionado con  la manera en cómo se construye, funciona y emplea la información. Así  mismo, facilita el aprendizaje y la aplicación de los medios de automatización y transmisión para que pueda ser tratada y procesada.

Mediante los estudios que se realizan en la Escuela de Negocios Especializada en Formación Online se tiene la posibilidad de incrementar los conocimientos gracias a su oferta académica en el grado de magíster informática.

Quizás no esperabas que preguntaramos qué es la informática, en todo caso es importante saber que es la ciencia de la computación, pero además se encarga del estudio racional y el tratamiento de la información. De manera que, se podría decir que se trata de la ciencia encargada de distinguir un conjunto de conocimientos que son prácticos y teóricos relacionados con la ciencia y la tecnología. 

Estos, al relacionarse, hacen posible un tratamiento automático, racional y funcional de la información mediante la tecnología y de computadoras. En tal sentido, es la resultante de la combinación de todo aspecto teórico y práctico de cualquier otra disciplina como la ingeniería, la electrónica, las matemáticas, teoría de la información, lógica y todos los aspectos del comportamiento humano.

Los profesionales que se desempeñan en dicha área se encuentran ante el compromiso de saber utilizar de forma correcta los algoritmos informáticos como conjunto de órdenes de formas consecutivas pues serán usados en un tipo de proceso que responderá a un problema.

Los conocedores o programadores estarán en la capacidad de resolver los problemas antes de que sean escritos en un lenguaje de programación que ha de entender la propia máquina. De manera sencilla, el algoritmo deberá ser resuelto automáticamente antes de tener que escribir el código en el programa.

Importancia de un magíster en informática

Cualquier universidad que maneje dentro de su facultad de ciencias el programa de ingeniería en sistema o informática de seguro basa su plan en material que conduce hacia los conocimientos que deben ser básicos para un programador, o debe dominarlos. Pero si te has decidido estudiar un magíster en informática, entonces será posible adquirir mayores conocimientos y capacidades para lograr mejorar los procesos de automatización de un computador.

Debido a la gran cantidad de ofertas, cualquier persona que sea conocedora del área podrá encontrar la especialización, innovación y renovación profesional que busque. Del mismo modo, los programas se encargaran de ayudar al egresado a contar con los conocimientos más actualizados y de forma permanente.

Las tendencias y los usos de los Blog de informática

Entre los mayores usuarios de los blogs podemos ubicar a los conferencistas españoles provenientes de agencia conferenciantes y es una manera de mantenerse interconectados de la misma manera como lo hacen el resto de los seres humanos durante de la primera década del siglo xxi, pues el mundo se convirtió en algo bastante complejo, difícil, sorprendente, angustiante e incierto. 

Aun cuando llegamos a compartir con aquellos que nos anteceden los límites propios de nuestra condición humana, también hay que considerar que existe un aspecto que nos distingue de los seres humanos durante todas las épocas anteriores: esa capacidad ambigua al informarnos, comunicarnos y entretenernos mediante diferentes dispositivos de teleinformación, como es el caso de Mario alonso puig imparte conferencias.

Desde la Revolución Industrial se ha venido experimentando un proceso científico acelerado, el mismo ha sido paralelo a las distintas transformaciones políticas y culturales que se vinculan a los ajustes que, desde desde un punto de vista local, regional, nacional, continental e intercontinental, han acompañado la expansión de la economía de mercado y también al desarrollo del capitalismo, mismo que en la actualidad se conoce como fase neoliberal, es decir, un tipo de capitalismo que se identifica como cultural, informacional o de ficción que además tiene como su centro neurálgico a la sociedad de hiperconsumo y del entretenimiento, en donde Emilio duro ofrece conferencias en las que habla al respecto.

Aparte de que en algunos países ha logrado que se beneficiaran de la invención y la manufactura, y  demasía de la distribución y comercialización a nivel mundial de diversas tecnologías, y también de transporte, producción, comunicación, sanación y de guerra, siendo estos productos simbólicos, aunque debido al efecto mariposa se hizo posible que en tan solo unas décadas llegaran a mutar de forma considerable, incluyendo nuestras formas de informarnos, comunicarnos, trabajar y disfrutar, educarnos y relacionarnos, de percibir e imaginarnos, lo que ha dado pie a novedosas maneras de esquilmar, colonizar, vigilar, castigar, ejercer violencia, controlar, segregar, dominar y censurar.

El cambio tecno-cultural y sus paradojas 

Desarrollándose a la par de revoluciones científicas que son sorprendentes y también a cierto auge democratizador que se relaciona con los procesos paradójicos de la modernización económica, política y cultural, durante los últimos años un número desconocido de tecnologías han sido incorporadas de forma veloz a las diversas esferas de lo humano, alterando en diferentes niveles, ritmos y sentidos del espacio-tiempo que hemos venido habitando.

Ahí se genera la metamorfosis que han experimentado el ámbito laboral, educativo, político, familiar, bélico, artístico, médico, recreativo y social, hasta verse devorado todo aquello que es trascendental, pero además perturbando drásticamente nuestra tecno-percepción del mundo; inevitablemente trastocando el sensorium e incorporando lo global-intercultural como parte de esa experiencia cotidiana que viven millones de personas.

Una creciente aleación e interdependencia entre las máquinas y los cerebros y las máquinas digitales de información y comunicación, así como la profetizada configuración de la macluhiana aldea global en compañía del despliegue de una compleja estructura social en red, han de ser la gran evidencia de la intespectiva transición de un desgastado tipo de sociedad a otra, de un súbito cruce de una época a otra incluyendo todas sus formas a través del curso de la historia.

Este ha sido un aluvión de revoluciones y transformaciones que en su mayoría han sido tuteladas desde la racionalidad bélica y mercantil que, sin importar si nos gusta o no, con el paso del tiempo, la variación de los procesos de producción-consumo, en compañía de la cínica expansión del pragmatismo neoliberal.

Todo ello se encargó de acelerar el desdibujamiento mas no, la desaparición en su totalidad y desterritorialización de la sociedad industrial de la que vale destacar, esta vinculada a políticas públicas, movimientos y derechos laborales durante décadas sustentando a los Estados-nacionales, instaurando  como consecuencia de una economía desarraigada de interconexiones electrónicas y al despliegue de la reinante economía de la atención y el acceso al orden global de la información actual.

Ese orden global tan paradójico y que además es generador simultáneo de beneficios y maleficios y que ha sido desplegado tomando como bandera la libertad comercial y también la de los consumidores, configurado mediante la concentración de los conglomerados telemediáticos de la comunicación y la cultura, que casi en su totalidad ha embestido a todas las naciones del mundo. 

La tecno-utopía y el orden global de la información 

De una manera estratégica posicionado geo-estratégicamente encima del mapa del sistema económico mundial, el arribo del orden global de la información en conjunto con la sociedad que él mismo ha impulsado, se ha denominado por los conocedores del tema de diferentes maneras: sociedad post-industrial, sociedad posmoderna, sociedad mediática, sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad en red, ciber-sociedad, sociedad del saber, sociedad del aprendizaje, sociedad de las organizaciones, sociedad del riesgo, sociedad del hiperconsumo, sociedad de la modernidad líquida, y un extenso etcétera.

Hasta el momento, éstas junto a otras más han de ser las expresiones y los neologismos que desde distintos ámbitos, ópticas y geografías se han venido acuñando con la finalidad de designar al sorprendente, hostil y ambiguo mundo donde estamos viviendo. No obstante, y sin tomar en consideración las imbricaciones teóricas, confusiones conceptuales y sutiles diferencias entre todas ellas, es de suma importancia resaltar que, en gran medida dichas acepciones, resplandecen en el fondo de forma intacta y fulgurante, en medio de una tecno-utopía contra la que debemos vacunarnos.

Sostenida de una forma mesiánica y sobre la idea de que el saber que es formalizador en referencia a la ciencia tarde o temprano llegará a domesticar a todos los enigmas que se han producido en el mundo físico por lo que será capaz de gobernar su incertidumbre, pero además llega a estar segura de que la liberalizada economía de mercado es la que mejor garantiza el desarrollo de la sociedad y la producción/neo-diseminación de las novedades técnicas, resulta de gran importancia llegar a reconocer que la tecno-utopía que se ocupa de nutrir el orden global de la información ha sido construida a partir de un ciego y quimérico redentorismo tecnológico.

Tipos de papel para impresion de revistas

Son diversas las preguntas que se nos presentan al momento en que decidimos diseñar nuestra revista, pero sin duda existe una que con más frecuencia se hace presente y radica en tipos de papel para impresion de revistas recomendable para proceder a la impresión de una revista.

Aunque también pueden surgir otro tipo de preguntas como lo son el precio, el tipo de papel que se recomienda para la impresión de revistas económicas, entre otras.

Tipos de papel recomendables para la impresión de revistas 

Papel mate: este es sin duda 

un papel que caracteriza a las revistas de seriedad y elegancia, además se trata de un tipo de material para impresión que refleja menos la luz por lo que es mucho más cómodo. Existen dos aspectos que no son tan positivos con respecto a este tipo de papel pues es más propenso a arañazos y debe ser protegido, además de que es un material para impresión más costoso y por ello no todos lo tendrán en cuenta al momento de imprimir su revista.

Papel brillo: si lo que buscamos es un resultado bonito y colorido este es el papel a utilizar. Además se trata de un papel que requiere menos cuidados en comparación con el papel mate debido a que no es propenso a rayarse.

Papel estucado: este es uno de los más utilizados, pues se presenta con revestimiento brillante o también mate y gracias a su gran absorción de tinta, resulta un material recomendable para la impresión de una revista.

Papel reciclado: Considerando que debemos estar totalmente comprometidos con el respeto y la sostenibilidad del medio ambiente, este viene a ser un material sumamente recomendable pues más allá de ser reutilizado, es un tipo de papel que no minimiza su calidad manteniéndose similar a los materiales anteriores.

Su imagen eco-responsable llega a conferir al producto que se muestra una mayor positividad y una imagen mucho más seria haciendo que los clientes se acerquen en gran medida a la marca y sus valores.

Papel cubierto y no cubierto: El papel cubierto se caracteriza por una especie de brillo extra, por lo que se recomienda para revistas que requieren mayor nitidez y brillo pero se trata de un tipo de papel para impresión que es más caro. En el caso del papel no cubierto, es similar  al anterior pero carece de brillo, y no se recomienda para revistas que precisen gran nitidez en sus imágenes. 

Finalmente, al momento de hacernos preguntas relacionadas con el tipo de papel que se debe usar en la impresión de un revista, se deben considerar diversos aspectos que son importantes como la calidad del papel, el uso que se le vaya a dar, el contenido que se desea plasmar,  el presupuesto con que se cuenta, si se es o no eco-friendly, el tipo de papel que más se adapta al público objetivo.

Son numerosos los motivos para decantarse por un papel que más convenga a la hora de diseñar una revista, aunque no hay que olvidar que no todo vale y que se debe ser crítico sin dejar de pensar en el público objetivo.

¿Ayudan los amarres de amor?

Los amarres, o también conocidos como hechizos de amor siempre han sido realizados con la finalidad de atraer a una persona, o para encontrar la pareja ideal. Si un amarre de amor es combinado con hechizos de amor, resultan de gran ayuda espiritual, pero lo más importante es que debe ser llevado a cabo por una persona que sea especialista en amarres de amor y hechizos de el amor para que todos aquellos hombres y mujeres logren alcanzar sus objetivos de la mejor manera y así lograr la felicidad soñada. 

Amarres de amor y los hechizos de amor, se utilizan en conjunto y su base es la magia blanca mediante secretos y conjuros. En tal sentido, es necesario que quien los realiza cuente con un gran conocimiento de los resultados, pero también de las consecuencias de estos amarres y hechizos de amor

¿Cuándo es recomendable hacerse un amarre o hechizo de amor? 

Un amarre o hechizo de amor, debe ser llevado a cabo cuando la persona interesada siente la necesidad de que la persona a la que ama centre toda su atención en ella pues siente que se aleja, o bien, cuando quiere que alguien se fije en ella y se enamore perdidamente.

Mediante un amarre o hechizo es posible realzar los sentimientos de amor haciendo uso de los secretos, conjuros y oraciones con los que cuenta la magia blanca, ya que con estos se atraen buenos estados si son hechos siguiendo las normas que han sido establecidas por la magia blanca y la brujería para los amarres y hechizos de amor. Estos conjuros cuentan con la posibilidad de realizarse tanto a corta, como a larga distancia mediante las oraciones se hacen para atraer a la persona deseada sin que éstos pierdan su efectividad por la distancia. 

Beneficios de las amarres y hechizos de amor. 

A través de los amarres y los hechizos de amor, se tiene la posibilidad de traer a todas aquellas personas que deseamos esten a nuestro lado generandonos seguridad y confianza a uno mismo, y también en las relaciones que se generan tanto de pareja como de amistad pues duran para toda la vida.

Un aspecto importante que se debe destacar, es que este tipo de magia debe ser ejecutado con gran responsabilidad y conocimiento, cuando es así, estos atraen resultados que son positivos y duraderos para la persona que ha contratado la ejecución de un amarre de amor. 

Un especialista en este tipo de hechizos será capaz de realizar cualquier tipo de amarres de amor o hechizos, a larga y corta distancia. Pero también puede sacar toda clase de hechizos, brujerías si una persona se encuentra sufriendo o padeciendo por alguien a quien ama, o por alguien que lo ha engañado para que se aleje. 

Otro aspecto a destacar, es que, con un hechizo de amor no se busca perjudicar de alguna forma a la otra persona, ya que de lo contrario, el hechizo podría devolverse en su contra. Un hechizo de amor tiene la finalidad de conectar con otra persona con la que se tiene la posibilidad de empezar una intensa historia de amor. 

En numerosas oportunidades, en los ritos que se realizan en los hechizos, se usan aromas, plantas o esencias ya que conducen a un estado de relajación y calma con el que se puede atraer la suerte y la buena fortuna. De esta manera, lo ideal es emplear el arte de la magia blanca como una herramienta que es bastante poderosa, y con la que podemos ayudarnos de una forma eficaz.

El primer Congreso Abogacía Joven Madrileña tendrá lugar en el mes de marzo

Del 8 al 12 de marzo la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA Madrid) se complace en celebrar el I Congreso Abogacía Joven Madrileña.

Su inauguración tendrá lugar el día 8 de marzo a las 15.30 horas, y la misma contará con la presencia de diferentes ponentes como la Viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Doña Yolanda Ibarrola, el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Don José María Alonso, y el Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid, Don Alberto Cabello. 

Mientras que para el acto de clausura que está previsto el día 12 de marzo asistiran la Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Doña Victoria Ortega, y la Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, Doña María Eugenia Gay.  

En el transcurso de esa semana de formación se encuentran previstos diversos talleres, ponencias y debates relacionados con materias jurídicas variadas; derecho penal, derecho civil, propiedad intelectual, derecho de consumo. 

Con este evento la Agrupación pretende que cualquier joven abogado que se está iniciando dentro del mundo del derecho tenga la oportunidad de conocer las diversas ramas del mismo. Todas las actividades serán de carácter gratuito aunque son ponentes para contratar y se encuentran dirigidas a estudiantes de derecho y abogados en ejercicio que tengan una experiencia laboral de 0 a 5 años.

Con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, todas las mesas redondas y ponencias del día 8 de marzo estarán protagonizadas por mujeres de gran relevancia dentro del ámbito jurídico, empresarial e institucional.

De acuerdo a lo manifestado por el presidente de Aja Madrid, Alberto Cabello, “la formación continua de calidad es un pilar fundamental para nuestra agrupación, por eso hemos volcado nuestras energías en formar mesas y ponencias con juristas de gran prestigio, que además cuentan con una gran vocación de enseñar y creen en el mismo proyecto que nosotros”.

Sesiones de mentoring

Aparte de la formación teórica que se ha previsto, también se han organizado cuatro sesiones de mentoring con abogados y expertos cuyo prestigio es reconocido, con la finalidad de orientar a todos los participantes en su futuro profesional, resolver sus dudas laborales e inquietudes, y ayudarles a decidir su especialización. 

Quienes se encuentren interesados en participar en estas sesiones, que han sido programadas para el día 10 de marzo entre las 10.00 y las 14.00 horas en sesiones de 45 minutos, deben enviar un correo.

La formación continua, es la clave para Aja Madrid

En el tiempo que ha transcurrido el confinamiento como consecuencia de la pandemia que hemos vivido, AJA Madrid ha ofrecido más de 100 talleres y ponencias a todos sus agrupados y de forma gratuita, pues se ha centrado en el desarrollo de habilidades profesionales, como lo son la oratoria, la preparación de vistas o negociación, incluso ha realizado sesiones de coaching con el objetivo de mejorar el bienestar de los abogados en general.

Consejos sobre seguridad informática para el teletrabajo

Cuando no creíamos posible una pandemia, la crisis del COVID-19 llegó para hacernos caer en un punto de inflexión con respecto a las Tecnologías de la información, la seguridad TIC, y sobre todo con lo que concierne a la ciberseguridad en el entorno digital y el teletrabajo.

Mientras más se haga uso de las TIC, mayor será el caldo de cultivo para que  continúen produciéndose los ciberdelitos. Ante tales circunstancias, los ciberdelincuentes han aprovechado la carencia de formación y concienciación en lo que respecta a la ciberseguridad, así como la infoxicación y desinformación a la que a diario nos exponemos. 

A consecuencia de tal situación, se hace necesaria una respuesta que esté basada en la formación, conocimiento, coordinación y cooperación en materia de ciberseguridad, con la finalidad de poder garantizar la estabilidad y la seguridad de los usuarios de todas las empresas.

Contraseñas o credenciales de acceso: son conocidas como un método de autentificación con el que se puede gestionar el control de acceso. Ante ello, algunos aspectos básicos pueden ser los siguientes:

  • Cambio periódico de la contraseña en cuestión
  • Que contenga algún carácter especial
  • No utilizar la misma contraseña en distintos accesos

Actualizaciones Sistema operativo: lo recomendable radica en mantener tanto el sistema operativo como las aplicaciones siempre actualizadas, de esta manera se reduce la vulnerabilidad de nuestro sistema.

Precaución ante el Phishing: El Phishing se trata del engaño que se ejecuta con la idea de obtener información de la víctima. En líneas generales  este tipo de engaños se encuentra orientado hacia la obtención de datos bancarios de la víctima, pero además puede estar dirigido al robo de otro tipo de datos o accesos personales como Redes sociales, tiendas online, entre otros. Para evitarlo es conveniente: 

  • Nunca se debe entrar en la web de los bancos utilizando links directos de acceso incluidos en correos electrónicos o SMS (las entidades bancarias no enviarán links directos desde sus correos o mensajes de texto SMS)
  • Las webs seguras deben de empezar por “https://” ya que estas utilizan certificados y cifran la información.
  • Ante la duda revise de forma manual cualquier irregularidad, contacte directamente con su banco o no dude en cambiar de credenciales si fuera necesario.

Antivirus actualizado: siempre la recomendación es tener el antivirus actualizado. Ciertos antivirus gratuitos no cuentan con una completa capacidad de securización, por lo que el consejo es atender a valoraciones e informes de medios informativos de relevancia a fin de conocer las capacidades y alcance de funcionalidad de este tipo de software en sus versiones free o freemium.

Uso de VPN Virtual Protocol Network: Las VPN se encargan de facilitar el contacto de los servidores con los empleados que trabajan desde su casa protegiendo de esta manera las comunicaciones.  Pero, se debe crear el túnel de comunicación entre ambos puntos (red local de la empresa y red domicilio usuario)  lo que se convierte en un camino bastante inseguro que puede facilitar las infecciones laterales que proceden de otros equipos de la red doméstica o incluso entre los equipos de distintas redes.

Ante el Coronavirus, esta es la respuesta del diseño

Se han activado todos los sectores. Un lema, «Desde las trincheras. Carteles para la lucha y el ánimo», combinado con «Un día menos, un diseño más», vienen a ser la declaración de intenciones para estos tiempos de coronavirus, época que buscaba y ha logrado encontrar respuesta de grandes diseñadores de rango internacional.

Incluso muchos de ellos ya veteranos y de renombre, aunque también de una multitud de noveles que cuentan con un alto nivel.

Estos son los profesionales de la creación, los mismos se han agrupado bajo el resguardo del diseño gráfico para realizar durante estos meses de confinamiento el trabajo de reinterpretar la pandemia en formato póster para instalarlo en un perfil de Instagram, creado por el Colegio Oficial del Diseño Gráfico y el Colegio Oficial del Diseño Gráfico de Cataluña en Barcelona. 

La participación mundial: un gran éxito

Es posible estimar que el número de visitas alcanzado durante la primera ubicación de la iniciativa “Pósters para la lucha y el ánimo. Desde las Trincheras. Un día menos, un diseño más”, llegó a superar fácilmente el medio millón.

Si consideramos la media de seguidores con la que cuentan los autores en sus redes, entonces es posible prever que acabó por impactar de forma indirecta en decenas de millones de personas.

La cifra más importante señala que más del 75% de los destacados y referenciados autores que son especialistas en creación de pósters de la actualidad, también tuvieron participación en esta muestra.

«El impacto en el sector profesional a nivel mundial ha sido total, existimos y se nos ha visto. Las cifras de participación lo demuestran», señala Jesús Del Hoyo, quien es el decano emérito del Col·legi de Disseny Gràfic y también comisario de esta exposición.

De acuerdo a Del Hoyo: “tenemos una sobrada e incuestionable muestra de cantidad y calidad. En menos de tres meses, hemos recopilado unos 1.200 pósters, creados por unos 700 autores, que representan a más de 70 países”.

El mismo sugiere que, lo que se desea enfocar con el proyecto ha sido “recoger una pieza emblemática de entre los productos del inmenso abanico de los que se desarrollan.

Les pedimos a diseñadores de todo el mundo que diseñen pósters para ayudar a la gente, animarles, luchar, educarlos, compartir información, para generar una reflexión y provocar una sorpresa desde el impacto visual. Y si eso pasa hemos triunfado, entendiendo que en comunicación el triunfo es sinónimo de comprensión”.

Compartir un inmenso fondo 

Este se trata de un proyecto impulsado por el vocal responsable de la comunicación institucional del Col·legio, el diseñador Fernando Ellakuría. El comisariado de la muestra además cuenta con Jesús Del Hoyo, quien también es profesor titular de proyectos de diseño gráfico de la Universidad de Barcelona, a manos de la codirección de Francesc Morera. Así mismo, cuenta con la participación activa de Leonardo Mora, Tin Fonts y José Mª García en trabajos logísticos. 

El Diseño Gráfico y el Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña, se han convertido en referencia a nivel mundial en lo que respecta a las acciones gráfico-comunicativo-visuales que se han desarrollado en el contexto de la pandemia mundial del Covid-19. A través de sus respuestas ampliamente creativas cimentaron el concepto de la excelencia en el diseño gráfico a nivel internacional.

Los más recientes avances en lo que respecta a la lucha contra el cáncer

Uno de los años más exitosos en cuanto a los avances en la investigación del cáncer fue el 2018, ya que se produjeron grandes cambios en cuatro ámbitos: la investigación relacionada con las causas de la enfermedad, su diagnóstico precoz y más preciso, los tratamientos personalizados y que se encuentran dirigidos a las mutaciones específicas de cada tumor.

Finalmente la reducción de la toxicidad y de los efectos secundarios indeseados, lo que comporta una mejoría en la salud de los pacientes.

Tratar a los pacientes en función de la genética del tumor, y no por su localización: Gracias a un estudio genómico y al uso de herramientas se secuenciación genética masiva, durante los últimos años ha sido posible obtener un atlas bastante completo de las características de cada tipo de tumor y con ello poder clasificar mejor a la enfermedad. 

Según Aleix Prat, quien es el jefe del servicio de oncología médica del Hospital Clínic, “Ahora disponemos de una foto precisa de cuáles son las alteraciones genómicas, genéticas, proteómicas, de cada cáncer que antes no teníamos. Y el reto es, a partir de ahora, cómo toda esa ingente cantidad de información se traduce en mejorar el tratamiento del paciente, por ejemplo mediante fármacos dirigidos a alteraciones específicas”, 

Biopsia líquida: este es un test con el que es posible diagnosticar de manera más rápida y eficaz un cáncer, pues es capaz de detectar células tumorales que circulan por el torrente sanguíneo o material genético del tumor suelto, llamado ADN libre circulante. Ramón Palmero, que es oncólogo médico de la Unidad Funcional de Pulmón del Institut Català d’Oncologia (ICO) explica: “Es una prueba que nos permite hacer los mismos análisis genéticos que habríamos hecho a partir de una biopsia del tejido tumoral pero con tres ventajas.

La primera, que es menos invasiva. La segunda, que nos permite conseguir un análisis molecular en pacientes que no podemos biopsiar o no obtener suficiente biopsia. Y la tercera, que se puede repetir las veces necesarias”.

Nuevos tratamientos: en el transcurso de la historia de la medicina solo se han conocido tres tratamientos: la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, siendo estos los tres pilares en la lucha contra el cáncer. Una vez obtenidos los diversos avances durante los últimos años, estos han adicionado dos nuevos pilares: las terapias dirigidas y las inmunoterapias.

Las terapias dirigidas son fármacos que han sido diseñados para atacar específicamente alguna alteración molecular que es propia del tumor, que no se encuentra presente en el resto del organismo.

Con respecto al quinto pilar en los tratamientos contra el cáncer, este es la inmunoterapia. Con este tratamiento no se va en contra de la célula tumoral, sino hacia el sistema inmunitario del paciente. Es tratado con fármacos que intentan activar las propias defensas del paciente, sobre todo los linfocitos T, para que se activen y puedan combatir al tumor.

Aparte de los fármacos inhibidores del punto de control inmunitario, los anti PD 1 y anti CTLA4, cuya función es encender un interruptor del sistema de defensa del organismo a fin de que actúe contra el tumor, dos de los últimos avances más importantes en inmunoterapia son las terapias celulares avanzadas con células CART y las terapias de linfocitos infiltrantes de tumor o TIL, por sus siglas en inglés, los mismos modifican o manipulan al propio sistema inmunitario. Con esta terapia fue posible eliminar todos los tumores de una mujer con cáncer de mama metastásico, lo que ha sido un hito sin precedentes.